Skip to main content

Como pagar saldos de las preventas

En Numenora puedes reservar tus juegos con solo un 30% del pago.
Creemos que es justo no cobrar el total por algo que aún no está disponible.
Al hacer una preventa verás dos opciones: pagar todo o solo un adelanto.
Tendrás una fecha límite para completar el pago, y te avisaremos 5 días antes por correo.
Si decides no seguir adelante, solo tienes que escribirnos: te reembolsamos o te damos un vale, como prefieras.
Todo el proceso es fácil y te lo explicamos en esta imagen.


Métodos de envío

En Numenora trabajamos con la empresa SEUR para garantizar entregas rápidas y seguras.

📍 Envíos a Península

  • Compras inferiores a 50 €3,99 €
  • Compras entre 50 € y 59,99 €1,99 €
  • Compras a partir de 60 €¡Envío gratuito!

🌴 Envíos a Baleares

  • Compras inferiores a 99,99 €6,99 €
  • Compras a partir de 100 €¡Envío gratuito!

🇵🇹 Envíos a Portugal

  • Compras inferiores a 99,99 €6,99 €
  • Compras a partir de 100 €¡Envío gratuito!

⚠️ Por el momento no realizamos envíos a Canarias, Ceuta, Melilla ni al extranjero.

Aclaración sobre las etiquetas de desarrollo en juegos de mesa

Queremos dejar en claro que no somos profesionales de la psicología, la pedagogía ni de ninguna disciplina relacionada con el desarrollo infantil. No contamos con formación específica en estos campos, ni pretendemos reemplazar la opinión de quienes sí la tienen. Nuestro enfoque parte de la experiencia como jugadores, divulgadores y personas que conocen en profundidad el mundo de los juegos de mesa modernos.

Hemos observado, a lo largo de los años, que muchos juegos de mesa contienen dinámicas y mecánicas que pueden colaborar indirectamente con el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas, emocionales, sociales o personales, especialmente en edades tempranas. A partir de esta observación decidimos crear un sistema de etiquetas de desarrollo, con el objetivo de ayudar a familias, educadores y jugadores a identificar qué tipo de juego puede favorecer determinados aspectos del crecimiento y el aprendizaje.

Estas etiquetas no tienen validez científica ni diagnóstica. Son orientativas, y están basadas en nuestro criterio subjetivo como conocedores del medio lúdico. Recomendamos siempre consultar con especialistas (psicólogos, terapeutas ocupacionales, pedagogos, etc.) si se busca un enfoque terapéutico, educativo específico o adaptado a situaciones concretas.

Listado de etiquetas y su significado (con mecánicas asociadas):

🔹 Cognitivas / Intelectuales

  • Pensamiento lógico: Juegos que exigen encontrar relaciones entre elementos, seguir secuencias o resolver acertijos. Mecánicas frecuentes: colocación de losetas, patrones, lógica deductiva.
  • Estrategia: Juegos que requieren planificar movimientos o gestionar recursos para lograr un objetivo. Mecánicas frecuentes: gestión de mano, control de área, selección de acciones.
  • Pensamiento crítico: Juegos que estimulan el análisis, la argumentación o la toma de decisiones razonadas. Mecánicas frecuentes: votación, deducción, toma de decisiones con información parcial.
  • Resolución de problemas: Juegos donde los jugadores enfrentan obstáculos que deben superar con creatividad o razonamiento. Mecánicas frecuentes: rompecabezas, escape room, programación de acciones.
  • Toma de decisiones: Juegos en los que elegir entre varias opciones tiene un peso real en el resultado. Mecánicas frecuentes: push your luck, selección simultánea, draft.
  • Análisis y debate: Juegos que abren la puerta a la discusión o al intercambio de ideas entre jugadores. Mecánicas frecuentes: roles ocultos, negociación, discusión cooperativa.
  • Planificación: Juegos que requieren pensar a varios turnos vista. Mecánicas frecuentes: colocación de trabajadores, selección de acciones, programación.
  • Creatividad e innovación: Juegos que premian la inventiva, la originalidad o la generación de nuevas ideas. Mecánicas frecuentes: asociación de ideas, narración libre, construcción creativa.
  • Motricidad fina: Juegos que implican manipulación precisa de piezas pequeñas o construcciones. Mecánicas frecuentes: destreza, apilamiento, habilidad física.

🔸 Emocionales / Psicológicas

  • Autorregulación emocional: Juegos que ayudan a manejar la tensión o reacciones impulsivas. Mecánicas frecuentes: eliminación, azar alto, presión de tiempo.
  • Tolerancia a la frustración: Juegos en los que se pierde o se retrocede. Mecánicas frecuentes: confrontación directa, azar, penalizaciones.
  • Autoestima: Juegos que refuerzan la confianza en uno mismo. Mecánicas frecuentes: objetivos individuales, logros visibles, reconocimiento dentro del grupo.
  • Resiliencia: Juegos que permiten levantarse tras el fallo. Mecánicas frecuentes: campañas, partidas por rondas, reinicio con cambios.
  • Autoconcepto: Juegos que invitan a explorar habilidades propias. Mecánicas frecuentes: roles variables, decisiones personales, gestión individual.
  • Identidad personal: Juegos donde se representa a sí mismo o se elige una forma de expresarse. Mecánicas frecuentes: narración, rol, construcción de personaje.
  • Motivación interna: Juegos que se disfrutan por el reto mismo. Mecánicas frecuentes: solitarios, puntuación personal, juegos contemplativos.
  • Imaginación: Juegos que estimulan la creación de mundos o personajes. Mecánicas frecuentes: narración libre, construcción de historias, ilustración abstracta.

🧩 Sociales

  • Cooperación: Juegos que requieren trabajar en equipo. Mecánicas frecuentes: objetivos comunes, roles asimétricos, acción conjunta.
  • Turnos y normas: Juegos con reglas claras y respetadas. Mecánicas frecuentes: orden de turno estructurado, fases.
  • Empatía: Juegos que promueven comprender al otro. Mecánicas frecuentes: roles ocultos, votación, lectura de intenciones.
  • Comunicación: Juegos donde es clave expresarse o interpretar mensajes. Mecánicas frecuentes: asociación de palabras, código limitado, pistas visuales.
  • Resolución de conflictos: Juegos que incluyen confrontación simbólica. Mecánicas frecuentes: control de área, eliminación, votación.
  • Colaboración estructurada: Juegos cooperativos con funciones diferenciadas. Mecánicas frecuentes: roles asimétricos, acciones encadenadas.
  • Sociabilidad y pertenencia: Juegos que fomentan el grupo. Mecánicas frecuentes: party games, juegos por equipos, juegos ligeros con interacción.
  • Liderazgo: Juegos donde alguien coordina o guía. Mecánicas frecuentes: roles especiales, control de grupo, objetivos grupales.
  • Escucha activa: Juegos donde es esencial atender al otro. Mecánicas frecuentes: juegos de pistas, comunicación limitada, deducción cooperativa.
  • Expresión oral: Juegos que invitan a hablar y compartir ideas. Mecánicas frecuentes: narración libre, interpretación de pistas, debate.
  • Narración e invención de historias: Juegos centrados en el relato. Mecánicas frecuentes: cuentacuentos, cartas ilustradas, construcción de historia.

🧕 Desarrollo personal

  • Iniciativa: Juegos que premian actuar por cuenta propia. Mecánicas frecuentes: turnos libres, acciones múltiples, decisiones individuales.
  • Autonomía: Juegos en los que el jugador decide su camino. Mecánicas frecuentes: sandbox, gestión de recursos, caminos múltiples a la victoria.
  • Responsabilidad: Juegos donde las consecuencias recaen en el jugador. Mecánicas frecuentes: gestión de mano, colocación, construcción de motor.
  • Ética y valores: Juegos que plantean dilemas o elecciones morales. Mecánicas frecuentes: decisiones narrativas, elección múltiple con consecuencias.
  • Exploración simbólica: Juegos que permiten representar o proyectar vivencias. Mecánicas frecuentes: juego de rol, narración simbólica, juego temático con carga emocional.
  • Evaluación personal: Juegos que invitan a reflexionar sobre lo hecho. Mecánicas frecuentes: puntuación final visible, rondas de mejora, aprendizaje por repetición.


Devoluciones y cambios en Numenora

Sabemos que a veces las cosas no salen como esperabas. Si necesitas devolver o cambiar un producto, puedes escribirnos directamente y te explicaremos cómo proceder paso a paso.

Puedes devolver cualquier producto dentro de los 14 días naturales desde que lo recibiste, sin necesidad de dar explicaciones. Solo te pedimos que el juego y su embalaje estén en perfecto estado y sin abrir. En cuanto recibamos el producto, te reembolsaremos el importe íntegro del mismo (excepto los gastos de envío de la devolución, que tienen un coste de 5,95 €).

Si el producto llegó dañado o no es el que pediste, por favor avísanos en un plazo de 48 horas desde la recepción del pedido. En ese caso, nosotros nos haremos cargo de todos los gastos de envío y gestionaremos el reemplazo.

DERECHO DE DESISTIMIENTO:

Tiene usted derecho a desistir del presente contrato en un plazo de catorce días naturales sin necesidad de justificación.

Para ejercer el derecho de desistimiento, deberá usted notificarnos su decisión de desistir del contrato a través de una declaración. Podrá utilizar el modelo de formulario de desistimiento que figura a continuación, aunque su uso no es obligatorio.

Para cumplir el plazo de desistimiento, basta con que la comunicación relativa al ejercicio por su parte de este derecho sea enviada antes de que venza el plazo correspondiente.

En caso de desistimiento por su parte:

–       Le devolveremos todos los pagos recibidos de usted, con la excepción de los gastos de entrega por parte del consumidor que ha optado por el desistimiento, sin ninguna demora indebida y, en todo caso, a más tardar 14 días naturales a partir de la fecha en la que se nos informe de su decisión de desistir del presente contrato.

–       Procederemos a efectuar dicho reembolso utilizando el mismo medio de pago empleado por usted para la transacción inicial, a no ser que haya usted dispuesto expresamente lo contrario; en todo caso, no incurrirá en ningún gasto como consecuencia del reembolso.

–       La comunicación de desistimiento debe ser remitida a:

o   CINTIA ELIAS

o   Dirección: CL ALONSO CANO 6 IZ 5 D. Móstoles (28933). Madrid

o   Número de teléfono: +34 635231357

o   Correo electrónico: hola@numenora.com

–       Tiene usted asimismo la opción de cumplimentar y enviar electrónicamente el modelo de formulario de desistimiento o cualquier otra declaración inequívoca a través de nuestro sitio web hola@numenora.com

. Si recurre a esa opción, le comunicaremos sin demora en un soporte duradero la recepción de dicho desistimiento.

–       Podremos retener el reembolso hasta haber recibido los bienes, o hasta que usted haya presentado una prueba de la devolución de los mismos, según qué condición se cumpla primero.

En todo caso, para proceder al reembolso deberemos cerciorarnos de que la caja del producto está correctamente cerrada y embalada, sin que se haya podido acceder al contenido de la misma, es decir, tal y como le fue enviada. Una vez hechas las comprobaciones pertinentes, el equipo humano encargado de la recepción de los productos devueltos, se procederá al reembolso.

–       Recuerde que deberá usted asumir el coste directo de devolución de los bienes

 

DATOS PARA EL FORMULARIO DE DESISTIMIENTO

(sólo debe cumplimentar y enviar el presente formulario si desea desistir del contrato)

A la atención de (aquí se deberá insertar el nombre de la entidad, su dirección completa y su dirección de correo electrónico):

Por la presente le comunico que desisto de mi contrato de venta del siguiente bien

▪       Pedido el/recibido el (*)

▪       Nombre del consumidor y usuario o de los consumidores y usuarios

▪       Domicilio del consumidor y usuario o de los consumidores y usuarios

▪       Firma del consumidor y usuario o de los consumidores y usuarios (solo si el presente formulario se presenta en papel)

▪       Fecha